Se da por buena la afirmación de que el sistema asistencial de la edad moderna, basado en la caridad, se hunde a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Las contradicciones de la economía de la caridad se ponen de relieve cuando las malas cosechas y las epidemias regresan con fuerza desde 1760, aproximadamente. En los momentos en que más falta hace la asistencia caritativa, menos recursos recibe. Junto a esto, la ofensiva de los gobiernos ilustrados contra la religiosidad barroca (cofradías, policía, sistema hospitalario) y los inicios de la desamortización en 1798 asestarán el golpe de gracia a un conjunto de instituciones que, en buena parte, pervivían como triste resto de un pasado no siempre glorioso y pocas veces eficaz.
En la Región de Murcia podemos documentar este hundimiento con una serie de expedientes pertenecientes a encuestas relativas a instituciones de caridad, benéficas y de corrección para los años 1813, 1820 y 1838(*). Fragmentarias para 1813 y 1838, son bastante completas las respuestas de 1820. Hay que emplear con prudencia la mayoría de estos datos, ya que para el primer tercio del diecinueve tanto patronatos como rentas se hallan alterados en un grado que no nos permite establecer correspondencia fiable con la situación de la segunda mitad del setecientos. Por otra parte, el empleo en bloque de esta documentación puede contribuir a redondear la evolución del sistema hospitalario murciano en el tránsito del antiguo al nuevo régimen, por lo que hemos respetado la integridad de los expedientes, exponiéndolos, para evitar la fatiga, en una tabla.
RENTAS DE HOSPITALES MURCIANOS EN 1813-1838 |
|||
---|---|---|---|
|
Año 1813 |
Año 1820 |
Año 1838 |
Abanilla |
|
1 rl/difunto |
+ |
Albacete |
|
10.688 rs |
|
Almansa |
|
2.596 rs |
|
Alpera |
SR |
|
|
Blanca |
|
59 1/2 |
+ |
Calasparra |
18-20 rs/año |
|
|
Caravaca |
|
|
|
Concepción |
|
7.338 -29 mrs |
+ |
Caridad |
|
578 -29 mrs |
|
Cartagena |
|
|
|
San Juan de Dios |
|
3.400 rs |
|
Caridad |
|
20.000 rs |
+ |
San Luis Rey |
|
54 rs |
|
Caudete |
|
SR |
|
Cehegín |
|
|
+ |
Cieza |
|
976 -21 mrs |
+ |
Chinchilla |
|
SR |
|
Férez |
|
105 rs |
|
Hellín |
|
SR |
|
Jumilla |
SR |
|
+ |
Liétor |
SR |
|
|
Lorca |
|
|
|
San Juan de Dios |
|
2.000 rs |
|
San Juan Bautista |
|
1.270 rs |
+ |
Montealegre |
SR |
|
|
Moratalla |
|
2.892 -14 mrs |
+ |
Mula |
|
7.397 rs |
+ |
Murcia |
|
|
+ |
Ricote |
|
SR |
|
Socobos |
|
22 rs |
|
Tobarra |
2.300 rs |
|
|
Totana |
1.105 rs |
2.072 rs |
+ |
Villena |
|
2.668 rs |
|
Yecla |
|
968 -24 mrs |
+ |
La lectura de los expedientes nos permite comprender que es normal que la mayor parte de las instituciones se encuentren en avanzado proceso de descomposición, no sólo económica o física, sino también institucional: no se encuentran patronos, poseedores de cartas de censos, no se nombran administradores… El estado, por emplear una expresión habitual en estos informes, es ruinoso. Y no creemos que se trate de una exageración de los municipios, para cargar los tintes de manera dramática y conseguir beneficios (exenciones, nuevas instituciones…): es la culminación lógica de un proceso desarrollado durante toda la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX.
Sin embargo, es preciso apuntar que la transición en España, en general, y en el Reino de Murcia en particular, no pudo completarse hasta bien entrado el siglo XIX por dos razones: las circunstancias políticas, y el retraso del desarrollo de la práctica médica, que en parte de Europa se había mostrado como un potente agente secularizador. En definitiva, el desmoronamiento del sistema deja huérfanos de asistencia a muchos porque el aparato estatal no contaba con una alternativa real a la caridad.
(*) AAR [Archivo General de la Región de Murcia], Documentos sobre expedientes de instituciones benéfico-asistenciales.
1813, agosto, 10. Monasterio de los Jerónimos de La Ñora
Despacho de Francisco Pérez de los Cobos, Jefe Político Superior de la Provincia de Murcia, Presidente de la Diputación Provincial y de la Junta Superior Provisional de Sanidad, reclamando contestación a los municipios que no habían enviado el informe pedido por la Regencia del Reino sobre establecimientos públicos de enseñanza, corrección y beneficencia. Incluye a continuación las diligencias de recepción en los ayuntamientos constitucionales afectados y firmas de sus alcaldes.
Archivo General de la Región de Murcia, Diputación, caja 6885, carp. 1, doc. 1
[Se trata de uno de los pocos documentos que se conservan en el fondo Diputación del periodo de la Guerra de la Independencia.]