Saltar la información de la cabecera
Contenido principal

Noticias

25/03/2025

El Gobierno regional facilitó la incorporación de casi 200 personas con discapacidad en 160 empresas en 2024

La Comunidad destinó una cuantía cercana a 700.000 euros en ayudas a entidades privadas para sufragar los costes de inserción laboral
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social y Fundación ONCE refuerzan su colaboración para acercar el empleo y la formación a este colectivo de difícil inserción, a través de la firma de un nuevo protocolo

Firma del convenio entre el SEF y la Fundación ONCE.

Firma del convenio entre el SEF y la Fundación ONCE.

Formato: jpeg
Tamaño: 853,81 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Un total de 160 empresas incorporaron el año pasado a sus plantillas a 194 personas con discapacidad gracias a las ayudas a la contratación indefinida que la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social destina al tejido empresarial para facilitar la inserción laboral de este colectivo al mercado de trabajo ordinario. 
Estas ayudas, que oscilan entre los 3.907 y los 9.500 euros, sumaron una partida total de 692.910 euros y permitieron contratar a 123 hombres y 71 mujeres. Su menor o mayor cuantía se establece en función del sexo, tipo y grado de discapacidad de la persona contratada. 

“Estas ayudas se enmarcan en el conjunto de acciones que desde el Gobierno regional desarrollamos para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad, ya que el empleo juega un papel clave en su autonomía e inclusión social”, explicó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, tras la firma del nuevo protocolo de colaboración suscrito hoy con la Fundación ONCE.  

A la firma han concurrido, además de la propia consejera, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; la secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el director general de la Asociación Inserta Innovación, Francisco Botía.

“La colaboración estrecha que mantenemos con la Fundación ONCE nos lleva hoy a renovar este protocolo que nos permitirá seguir sumando esfuerzos y compartiendo recursos, algo que, a buen seguro, va a repercutir en el aumento de la empleabilidad de las personas con discapacidad de la Región de Murcia”, añadió la consejera. 

Así pues, este nuevo acuerdo mantiene las distintas líneas de colaboración que incluía el protocolo anterior, firmado en 2020, como, por ejemplo, que el SEF informe a Inserta Empleo e Inserta Innovación sobre los programas de empleo y de formación que se pongan en marcha en Región de Murcia, en el marco de las políticas activas de empleo para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a los mismos. 

Por su parte, Fundación ONCE, su entidad de intermediación laboral Inserta Empleo y la Asociación Inserta Innovación se comprometen a informar, orientar e incentivar a los jóvenes con discapacidad a que participen en las actuaciones que desarrolle el SEF para mejorar sus competencias profesionales y, por tanto, la posibilidad de ser contratados.

Este convenio, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, también establece un procedimiento de seguimiento y evaluación que permiten velar por alcanzar los objetivos recogidos.

Esta iniciativa conjunta es fundamental puesto que la tasa de actividad de las personas con discapacidad en la Región de Murcia es del 37,2 por ciento en el año 2023 (última fecha disponible), lo que significa que es 1,7 puntos porcentuales mayor a la registrada en el conjunto de España, que es del 35,5 por ciento.

Datos Adicionales

Categoría nota prensa:   Empresa, Empleo y Economía Social

Subir al principio de la página