Son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la Administración laboral, que acreditan la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo y asegura la formación necesaria para su adquisición.
Un certificado de profesionalidad configura un perfil profesional entendido como conjunto de competencias profesionales identificable en el sistema productivo, y reconocido y valorado en el mercado laboral.
Los certificados de profesionalidad tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional, y serán expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de la superación de todos los módulos correspondientes al certificado de profesionalidad o mediante acumulación del módulo de prácticas no laborales y las acreditaciones parciales de los módulos asociados a las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad.
El objeto del procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, así como la naturaleza, características, información, requisitos, etc…., vienen establecidos en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
En el ámbito regional, en todo lo referente a las convocatorias y gestión de este procedimiento se encarga el Instituto de las Cualificaciones de Murcia (ICUAM).
Hay Programas de formación en alternancia con el empleo, como son las acciones formativas de los contratos para la formación y los programas públicos de formación y empleo (Escuelas Taller y Casas de Oficios y Talleres de Empleo).
Los alumnos que superen los módulos de aquellos programas de formación en alternancia que den respuesta a módulos formativos referidos a unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, obtendrán el certificado de profesionalidad o la acreditación parcial correspondiente expedidos por el órgano competente de la comunidad autónoma.
A través de las enseñanzas cursadas en el sistema educativo, quienes hayan obtenido la certificación académica que acredite la superación de la totalidad de los módulos profesionales asociados a las unidades de competencia que conformen dicho certificado de profesionalidad, y siempre que lo soliciten, les será expedido por la Administración laboral el certificado de profesionalidad correspondiente.
Quienes deseen solicitar la expedición de un Certificado de Profesionalidad, deberán presentar el modelo de solicitud que aparece en el apartado "Contenidos Asociados", junto con la documentación que figura en la misma.
- Registro general del Servicio Regional de Empleo y Formación.
- En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de alguna de las Entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno Convenio.
- En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
- En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
En la web del Servicio Público de Empleo Estatal se detalla información de los Certificados de Profesionalidad ordenados por Familias Profesionales.
En el Servicio Regional de Empleo y Formación: Servicio de Homologación y Autorización de Acciones y Proyectos, Programación y Justificación Económica. Teléfono de información: 968 36 68 32 y 36 68 47.