Saltar la información de la cabecera
Contenido principal

Proyecto de movilidad transnacional Academia

Academia es un proyecto de movilidad transnacional promovido por el Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional, (CNROP) del Ministerio de Educación y Ciencia, e incluído en el programa Leonardo da Vinci.

Plantea, como objetivo general, el mejorar la calidad y el acceso a la Formación Profesional continua, así como, facilitar la adquisición de aptitudes y competencias referidas primordialmente, al uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y de los Idiomas, y al mismo tiempo, ampliar la formación de los formadores a través del intercambio de experiencias en actividades teórico-prácticas, ligadas al empleo, con los países de la Unión Europea. Para su consecución se organizan estancias en dichos países con diferentes programas de actividades, que se desarrollarán durante una semana. La financiación corresponde en su totalidad a la Agencia Española del Programa Leonardo da Vinci.

Por su parte, en el Plan de Formación Profesional de la Región de Murcia se destaca la importancia de promover entre formadores la apertura a los diferentes modelos de formación y organización laboral de los países europeos, con el planteamiento de generar y compartir conocimientos y experiencias en este ámbito.La participación de nuestra Comunidad Autónoma en dicho proyecto se lleva a cabo, con la selección anual de dos profesionales de la orientación, que desarrollen su actividad en el seno de nuestro ámbito educativo.

En los últimos años han participado los siguientes profesionales:

2005

Josefa Andreu García, profesora de FOL en el IES San Juan Bosco de Lorca. Su estancia tuvo lugar en MURET (Francia), participando en la actividad "Un CIO (Centro de Información y Orientación) en la Región de los Pirineos."

Mónica Escudero Pastor, profesora de FOL en el IES Los Albares de Cieza.  Su estancia tuvo lugar en Módena (Italia) participando en la actividad "El CI (Centro para el Empleo) de Módena."

2006

Mª Encarnación Rocamora Hurtado, Orientadora en el IES Miguel Hernández de Alhama de Murcia.Su estancia tuvo lugar en PARÍS (Francia) participando en la actividad "La orientación escolar y profesional en un CIO de París."

Mª Nieves Martínez Ballesteros, profesora de FOL en el IES Cañada de las Eras de Molina de Segura. Su estancia tuvo lugar en BIRMINGHAM (Reino Unido) participando en la actividad "Connexions (Servicio de apoyo a jóvenes) Birmingham."

2007

Domingo Muñoz Sánchez. Profesor de FOL en el IES Sierra Minera de La Unión. Su estancia ha tenido lugar en Francia, Clermont-Ferrand del 23 al 27 de abril participando en la actividad “Problemática de adaptación escolar”

María Parra Belmonte. Profesora de Ámbito en el IES Aljada de Puente Tocinos. Su estancia ha tenido lugar en Dinamarca, Aarhus, del 23 al 27 de abril participando en la actividad “Integración de minorías étnicas”.

Durante los días 30, 31 de mayo y 1 de junio se celebró en Tarragona el “Encuentro Nacional de Orientadores” organizado por el CNROP con el objetivo de intercambiar las experiencias adquiridas durante las visitas a los distintos países del Proyecto Academia de todos los profesores participantes. Para ello se organizaron cuatro “Mesas redondas” en torno a los ejes temáticos de las estancias europeas. En la mesa nº 3, Orientación dirigida a colectivos específicos, y en la mesa nº 4, Servicios de información y orientación, participaron, respectivamente, nuestros profesores María Parra y Domingo Muñoz.

Los Informes de los intercambios, que han sido realizados por los participantes, conjuntamente, se recogen y publican en una Memoria Final, por parte del MEC-CNROP y se envían a los IES de procedencia del profesorado participante.

2008

Convocatoria de selección de participantes en el proyecto de movilidad transnacional Academia, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

De acuerdo con la Resolución de 26 de octubre de 2007 del Secretario Autonómico de Educación y Formación Profesional por la que se seleccionan los participantes en el Proyecto de Movilidad Transnacional Academia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los profesores titulares han realizado su estancia en los destinos europeos del modo siguiente:

Isabel López Sánchez, Profesora de FOL en el IES Almirante Bastarreche de Cartagena, ha realizado su estancia en Bélgica, Bruselas, en Escuelas Europeas, durante la semana del 14 al 18 de abril, participando en la actividad “Sistemas educativos y sistemas de orientación I”

Joaquín-Antonio López López, Orientador en el IES Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas, ha realizado su estancia en Francia, Grenoble, durante la semana del 7 al 11 de abril participando en la actividad “La orientación dirigida a colectivos específicos”

Durante los días 4, 5 y 6 de junio se celebró en Toledo el “Encuentro Nacional de participantes” organizado por el MEPSYD-CNROP y la Agencia Leonardo da Vinci, con el objetivo de intercambiar las experiencias adquiridas en las visitas realizadas a los distintos países europeos por el conjunto de profesores que fueron seleccionados por sus respectivas Comunidades Autónomas en el Proyecto Academia (2007/2008). Para ello se organizaron cuatro “Grupos de Trabajo” en torno a los ejes temáticos de las estancias europeas. En el grupo 1 “Sistemas educativos y sistemas de orientación I” y en el grupo 3, “Orientación dirigida a colectivos específicos” participaron, respectivamente, nuestros profesores, Isabel López Sánchez y Joaquín López López.

Los Coordinadores de las Comunidades Autónomas quedaron incluidos en los grupos de trabajo en los que participaban sus respectivos profesores.

Las aportaciones de cada grupo y sus conclusiones se expusieron y debatieron en una sesión plenaria celebrada el día 6.

Los Informes de los intercambios, realizados conjuntamente por los participantes en cada estancia y las conclusiones se recogerán en una Memoria Final que se publicarán por parte del MEC-CNROP y la Agencia Leonardo da Vinci. De dicha publicación se enviarán ejemplares a los IES de procedencia del profesorado participante.

La convocatoria Academia 2009 se tiene previsto realizarla a primeros de septiembre del presente año, a través del BORM.

Primer Encuentro de Participantes Leonardo da Vinci. Convocatorias 2000-2007.

Una novedad importante para el Proyecto Academia ha sido la inclusión en la celebración del Primer Encuentro de Participantes Leonardo da Vinci (LdV) 2000-2007, organizado por el OAPEE, (Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos) que engloba a todos los programas Leonardo, Erasmus y Sócrates.

El Encuentro, de carácter nacional, va dirigido a participantes de proyectos de Movilidad en las convocatorias que abarcan los años 2000-2007. De la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia fue seleccionada la orientadora del IES Juan Carlos I, Doña Caridad López Millán, que había participado en el Proyecto Academia el año 2001 realizando la estancia en Luxemburgo.

En total fueron seleccionados veinte orientadores de las distintas Comunidades Autónomas.

Los objetivos del encuentro fueron:

  • Valorar el impacto de la experiencia como participante en un proyecto de Movilidad Leonardo da Vinci, tanto desde el punto de vista personal como profesional (empleabilidad nacional e internacional, autoempleo, etc.).

  • Facilitar el encuentro entre participantes, organizaciones beneficiarias y la AN española (OAPEE) con el fin de crear sinergias para la valoración del Programa Sectorial Leonardo da Vinci.

  • Difundir el Programa Sectorial Leonardo da Vinci y potenciar la participación dentro de la acción de Movilidad LdV de nuevos participantes.

La celebración tuvo lugar en Madrid durante los días 26 y 27 de mayo del presenta año bajo el lema “Leonardo da Vinci, 15 años prestigiando la Formación Profesional en España”.

Durante las Jornadas tuvieron lugar, ponencias plenarias, grupos de trabajo, stands, así como, actividades lúdico culturales.

Los grupos de trabajo centraron sus actividades en los temas siguientes:

  • Cómo mejorar el programa LdV desde la perspectiva del participante.

  • Mejora de la empleabilidad a través de LdV.

  • Impacto personal y profesional.

  • Presentación de experiencias personales por convocatorias y grupos destinatarios.

  • Presentación de trayectorias de organismos beneficiarios LdV.

De todo lo tratado se prevé una publicación por parte de la Agencia Nacional Española con las experiencias de los seleccionados.

Contenidos asociados

Anexo I. Solicitud (Documento [.pdf] 56,31 KB)
Certificado de servicios contados (Documento [.pdf] 43,17 KB)
Subir al principio de la página